Producción eficiente de almendras en Chile: el impacto del sistema en seto y la cosecha mecanizada

Diario Frutícola.cl

Producción eficiente de almendras en Chile

El impacto del sistema en seto y la cosecha mecanizada

A través de un Día de Campo, organizado por Agromillora Chile en conjunto con Chile Almonds en la Inversiones Sevilla (ex-viña Anakena), se mostraron los positivos resultados obtenidos a través del sistema de plantación en seto de almendros, fruto seco que ha ido recuperando terreno después de la gran caída de precios en los mercados internacionales durante la Pandemia.

Chile. marzo de 2025.- Después de tres años de incertidumbre, donde el precio de la almendra subió, pero que se mantuvo con un sobre stock de cosechas producto de la pandemia, el mercado mundial comenzó a ordenarse; y si bien durante el 2024 la producción mundial estuvo un 37% más bajo que el período anterior, este año los precios están volviendo al período pre Covid-19. California es el principal productor mundial y surte el 80 % del mercado mundial y para este año las estimaciones de producción van a la baja, resultado de las altas temperaturas, lo que ha empujado el aumento de precio. Además, España -el segundo productor mundial- también bajó su aporte al mercado y recientemente ha ido recuperando su capacidad de producción.

Chile no está ajeno a los vaivenes que ha vivido el precio y producción de almendras. Si bien las estimaciones indican que hay menos hectáreas sembradas, la productividad ha ido en aumento. “Esto obedece a la incorporación de tecnología, mejores variedades y la agricultura súper intensiva que hace disminuir los costos”, comenta Sebastián Valdés, presidente de Chile Almonds. De todas maneras, desde el 2024 ya no hay incertidumbre respecto de los precios internacionales. “El mercado ya está ordenado, ha habido un aumento del precio. El 2025 y 2026 deberían ser buenos, Chile viene mejorando de años malos. Vamos a repetir el volumen de ventas del 2023 pero con menos hectáreas y esto tiene que ver que en menos campo hay mayor productividad. Es un negocio seguro”, agrega.

Tal es el caso de Inversiones Sevilla (ex- viña Anakena), lugar en el que productores, especialistas y viveristas conocieron las nuevas tecnologías y resultados de la cosecha bajo el modelo en seto del almendro en este predio ubicado en Requínoa, Región de O’Higgins. “Esta es la segunda cosecha que realizamos bajo este modelo”, comenta Francisco Sasso, gerente general de Agrícola Los Valles. “Siendo viñateros buscamos cómo diversificarnos en fruticultura. Miramos frutales eficientes en temas de mano de obra, con mecanización lo mas avanzada posible y el almendro era una alternativa que yo veía más de un huerto tradicional. Tuve la suerte de estar cerca de Agromillora y así se presentó este proyecto donde aprendimos sobre este fruto”, agrega. “Como viñatero se nos hizo fácil incorporar huertos de alta densidad. Estamos en la segunda cosecha y este año llegaremos a los mil kilos de pepas por hectárea. El año pasado hicimos 350 kilos y para el próximo llegaremos a los 2 mil kilos por hectárea. Estamos muy satisfechos”, finaliza.

Como viñatero se nos hizo fácil incorporar huertos de alta densidad. Estamos en la segunda cosecha y este año llegaremos a los mil kilos de pepas por hectárea.

“Este modelo siempre busca aportar a un mayor ahorro. Este campo se plantó en octubre de 2021 con un sistema en seto muy bien logrado. El resultado que estamos viendo, es un logro para toda la fruticultura nacional, comenta Mauricio Zúñiga, Key Account Manager en Agromillora Chile.

Mecanización agrícola: precisión, rapidez y sostenibilidad

Un aspecto esencial en el manejo de la cosecha es la maquinaria que se utiliza. Felipe Cortés, gerente agrícola de New Holland en SKC, comenta que “la mecanización, donde están migrando los cultivos y donde se ha ido tecnificando el tipo de producción agrícola, las proyecciones son más intensas sobre todo en el uso de tecnologías en la fruticultura, como el auto monitoreo y también en la propia cosecha. Todo apunta hacia allá, cada vez son más los huertos frutales que han ido migrando a la mecanización y como perspectiva, vemos que el mercado seguirá en movimiento a partir del segundo trimestre de este año”, comenta.

Para Francisco Sasso, la mecanización y el uso de maquinaria óptima es esencial para un buen rendimiento. “En nuestra segunda cosecha del almendro contamos con maquinaria super eficiente, que vierte directamente a los bins sin pasar por el suelo ni manipulación directa, existe una limpieza muy avanzada”, sostiene.

Para el destacado agrónomo y ex profesor de la Universidad Católica, Jorge Castro, siempre es positivo conocer las iniciativas para innovar en agricultura. “Me ha impresionado los avances mostrados en este evento, pero como toda innovación, innovar siempre involucra riesgos, pero al parecer está todo bien planificado. Se han mostrado y aplicado medidas buenas respecto del cuidado del agua, sobre limitar el uso de pesticidas, me parece muy bien la difusión del conocimiento y que la gente muestre interés, porque tradicionalmente el productor es más reticente para incorporar tecnología. Ver los resultados en agricultura es lento, tengo buena impresión sobre lo que vi hoy, estoy sorprendido con la maquinaria nueva, antiguamente el trabajo era mucho más lento”, puntualiza.

Agromillora es una compañía líder a nivel mundial con 37 años de experiencia en el sector viverístico. Se especializa en la multiplicación y comercialización de portainjertos in vitro y plantas de olivo con los más altos estándares de calidad genética y sanitarios. Su presencia y experiencia a nivel global, con 12 filiales y 10 laboratorios, la posiciona como una empresa innovadora y referente en el desarrollo agrícola mundial, con nuevas soluciones tecnológicas logrando mayor rentabilidad y eficiencia para los proyectos de sus clientes.
Agromillora está comprometida con el medio ambiente, el desarrollo social y económico a través de la Sostenibilidad Empresarial por medio de una conducta respetuosa con el entorno.

Fuente: Diario Frutícola.cl

Acerca de Agromillora

Compartir noticias

No te pierdas ninguna historia

Recibe nuestro resumen semanal con las últimas noticias, artículos y recursos.

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

Revista Olint

Visita nuestro catálogo online de Revistas Olint publicadas y accede a todo su contenido de forma digital de forma gratuita.

El sello SES identifica la propuesta de valor de Agromillora basada en la sostenibilidad.