“En el secano las decisiones son mucho más importantes, tienes menos margen de error que en el riego”

Agromillora Group

“En el secano las decisiones son mucho más importantes, tienes menos margen de error que en el riego”

Entrevista a Brígido Chambra, CEO de Chambra agraria

Chambra Agraria nace en Écija a principios de los 90 con una finca de unas 19ha, unos años más tarde, después de ir aumentando la superficie la compañía dio un salto al Alentejo portugués. A partir de ahí la empresa fue creciendo en extensión, calidad y conocimiento del cultivo.

¿Actualmente, cuál es la superficie que manejáis en Chambra Agraria?

En cuanto a hectáreas de nuestra propiedad, nos situamos en torno a las 2000 ha entre cultivos de olivo y almendro. Luego, a través de la empresa familiar gestionamos unas 5000ha más, que pertenecen a terceros.

¿Entonces, de estas hectáreas, cuántas son en secano?

En secano aproximadamente, tenemos unas mil hectáreas, básicamente en el valle del Guadalquivir al término de Carmona y Marchena y una finca de 200 hectáreas que tenemos en tierra de barro. El resto ya es regadío.

Ahora mismo estamos viendo que nos encontramos con un clima muy cálido, ¿Es necesario ser más preciso y técnico en un entorno de secano como este?

Yo siempre digo que no hay bueno en el secano, la parte subjetiva cobra mucha más importancia porque perdemos una herramienta básica que es el agua. Al no tener esa herramienta en el manejo, el diseño de la finca, la elección del suelo y cómo manejarlo cobra mucha más importancia. Entonces las decisiones son mucho más importantes y tienen menos margen de error que en el riego.

Por lo tanto, nosotros, depositamos tres pilares, podríamos decir uno que es diseño del proyecto, el segundo es la ejecución y el tercero, para mí el más importante, es equipar la finca lo suficiente para que el manejo sea muy disciplinado.

En este tercer pilar hay muchísimos agricultores que fallan. Hacen bien el primero y el segundo paso, pero luego, se quiere ahorrar una mínima parte por no comprar un tractor de más (por ejemplo) y vienen los problemas: tienen menos tiempo, menos oportunidades para tomar decisiones… todo esto se vuelve en contra. Estos errores son más peligrosos en secano que en regadío.

¿Y en cuánto a la elección varietal, qué debemos tener en cuenta?

Yo siempre he pensado que no hay ninguna variedad perfecta, todo es muy dinámico, cada variedad tiene cosas buenas y cosas malas, unas más y otras menos. Entonces, depende de la atención que le des dentro de lo que es el planteamiento del diseño, la elección de la variedad, el marco y la forma como la vas a manejar, todos estos elementos son un capítulo importante.

En cuanto a lecciana, ¿qué virtudes le ves en su manejo sobre un terreno como este?

Lecciana tiene características muy potentes, por ejemplo, que no entra en estrés hídrico, que la aceituna se arraiga mucho más tarde que otras variedades o que aguanta bastante bien la sequía.

Otra cosa muy positiva que tiene es que el rango genético del tamaño de la aceituna es muy amplio, una sola aceituna puede llegar a pesar tres gramos o tres gramos y medio. Eso te permite conseguir producciones importantes por hectárea si se dan situaciones que tengas poca aceituna. Eso es una cosa buena que no tienen otras variedades como arbosana o arbequina.

También es muy vigorosa, así que se debe manejar bien porque incluso secano puede llegar a crecer muchísimo.

También tenéis Coriana en secano, ¿cómo se comporta?

Tengo que reconocer que es una variedad que me tiene muy ilusionado. La tenemos relacionada con el riego por supuesto, pero tengo que decir que en secano estoy muy contento. Tiene un periodo de lipogénesis muy temprano y un rendimiento muy alto. Aquí la tenemos desde hace 3 años, haremos la segunda cosecha Y como ves, está espectacular.
20250617_082337496_iOS

Compartir noticias

No te pierdas ninguna historia

Recibe nuestro resumen semanal con las últimas noticias, artículos y recursos.

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

Revista Olint

Visita nuestro catálogo online de Revistas Olint publicadas y accede a todo su contenido de forma digital de forma gratuita.

El sello SES identifica la propuesta de valor de Agromillora basada en la sostenibilidad.